viagra españa sin receta precio cialis genérico farmacias cialis generico en farmacias de barcelona pastillas de viagra para mujer genericos de cialis en españa levitra precio en andorra

Recomendaciones Generales

Recientemente se ha publicado información de varios casos de animales que han arrojado positivos al SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19 en personas); además, algunos de estos animales también han desarrollado síntomas respiratorios y/o gastrointestinales.  Con el compromiso de mantener a la comunidad informada, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico continúa monitoreando la situación y ofrece la siguiente información:

  • Al momento, el mayor riesgo de transmisión del COVID-19 es de persona a persona.

  • La evidencia científica disponible indica que no hay evidencia de que los animales, incluyendo las mascotas, puedan transmitir el COVID-19.

  • Al ser este un virus nuevo, se enfatiza se tomen y adopten las precauciones y recomendaciones:

    • Buena higiene es lo más importante, enfatizando el lavado de manos antes y después de cualquier contacto con su mascota. También se recomienda, limpiar recipientes de comida y agua diariamente.

    • De usted ser diagnosticado con el COVID-19, es altamente recomendable que el cuido de su mascota sea asignado a otro familiar o persona.

      • Se recomienda evitar contacto cercano como caricias, abrazos y besos.

      • De no poder delegar el cuido de su mascota a otra persona se recomienda utilizar mascarilla cuando este cerca de esta, además de lavarse las manos antes y después de cualquier contacto con su mascota.

    • Distanciamiento social- se recomienda que las mascotas permanezcan dentro de sus hogares y solo salgan a pasear con sus dueños utilizando un collar (leash). Al pasear a su mascota, es importante evitar que esta este cerca (no menos de 6 pies) de otros animales y evitar que otras personas estén en contacto con su mascota.

    • Si durante el tiempo que usted esté enfermo con COVID -19 su mascota necesitase atención veterinaria es importante que se comunique con su médico veterinario por vía telefónica para coordinar la visita. Entonces, debe solicitarle a un familiar o conocido que lleve su mascota a la cita; de esta forma usted evita la propagación del virus.

    • Siempre es buena práctica que cuando nos enfermemos se minimice el contacto con las mascotas ya que existen otras enfermedades que pudiesen ser transmitidas de animales a humanos o de humanos a animales.

  • Es importante mencionar que en acorde con la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico entiende que no hay justificación para abandonar a los animales o hacerles dañopor miedo al COVID-19.

  • De tener alguna duda o pregunta por favor comuníquese con su médico veterinario (www.cmvpr.org/directorio-de-clinicas-veterinarias) o al Colegio de Médico Veterinarios de Puerto Rico (787-249-5304).

Rev. 24 de abril de 2020

Preguntas Frecuentes

En estos momentos, la evidencia nos indica que las mascotas no están en riesgo de enfermarse con el COVID-19 ni transmitir el COVID-19. Pero al ser un virus nuevo, uno debe estar pendiente a la información de la comunidad científica.

Estos animales salieron positivo a una prueba que detecta la presencia genética del virus.  Esta prueba no confirma que el virus este vivo o muerto.  En estos momentos pruebas adicionales se encuentran en proceso.  En el caso de los perros no mostraron ni han mostrado síntomas de enfermedad, en caso de los felinos mostraron síntomas leves y se han recuperado satisfactoriamente.   En acorde con el Centro de Control de Enfermedades (CDC), la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA) y la comunidad científica entiende que en estos momentos no están en riesgo de enfermarse con el virus.

El COVID-19 se entiende es transmitido por contacto con la saliva o secreción nasal de una persona infectada.  Además, puede ser transmitida por tener contacto con superficies contaminadas por estas secreciones. Las superficies lisas como los topes de cocina o perillas de puertas son de más riesgo de transmitir el virus que las porosas/fibrosas ya que estas absorben el virus.

El pelo de su mascota es porosa y fibrosa así que el riesgo de contraer el COVID-19 por contacto con una mascota es bajo.  De todas maneras, buenas prácticas de higiene (lavado de manos, limpiar recipientes de comida y agua regularmente) son siempre recomendadas antes y después de interactuar con animales.

El punto mas importante lo es la higiene.  Se enfatiza el lavado de manos antes y después de estar en contacto con su mascota.  Debido a que la información del COVID-19 es reciente, de ser posible, es mejor que el cuido de su mascota sea dejado a otro familiar o persona.  De todas maneras, es buena práctica que cuando uno tenga cualquier enfermedad que se minimice el contacto con su mascota ya existen otras enfermedades que son transmitidas de animales a humanos y viceversa.

Recientemente se ha publicado información de varios casos de animales que han arrojado positivos al SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19 en personas); además, algunos de estos animales también han desarrollado síntomas respiratorios y/o gastrointestinales.  Con el compromiso de mantener a la comunidad informada, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico continúa monitoreando la situación y ofrece la siguiente información:

  • Al momento, el mayor riesgo de transmisión del COVID-19 es de persona a persona.

  • La evidencia científica disponible indica que no hay evidencia de que los animales, incluyendo las mascotas, puedan transmitir el COVID-19.

  • Al ser este un virus nuevo, se enfatiza se tomen y adopten las precauciones y recomendaciones:

    • Buena higiene es lo más importante, enfatizando el lavado de manos antes y después de cualquier contacto con su mascota. También se recomienda, limpiar recipientes de comida y agua diariamente.

    • De usted ser diagnosticado con el COVID-19, es altamente recomendable que el cuido de su mascota sea asignado a otro familiar o persona.

      • Se recomienda evitar contacto cercano como caricias, abrazos y besos.

      • De no poder delegar el cuido de su mascota a otra persona se recomienda utilizar mascarilla cuando este cerca de esta, además de lavarse las manos antes y después de cualquier contacto con su mascota.

    • Distanciamiento social- se recomienda que las mascotas permanezcan dentro de sus hogares y solo salgan a pasear con sus dueños utilizando un collar (leash). Al pasear a su mascota, es importante evitar que esta este cerca (no menos de 6 pies) de otros animales y evitar que otras personas estén en contacto con su mascota.

    • Si durante el tiempo que usted esté enfermo con COVID -19 su mascota necesitase atención veterinaria es importante que se comunique con su médico veterinario por vía telefónica para coordinar la visita. Entonces, debe solicitarle a un familiar o conocido que lleve su mascota a la cita; de esta forma usted evita la propagación del virus.

    • Siempre es buena práctica que cuando nos enfermemos se minimice el contacto con las mascotas ya que existen otras enfermedades que pudiesen ser transmitidas de animales a humanos o de humanos a animales.

  • Es importante mencionar que en acorde con la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico entiende que no hay justificación para abandonar a los animales o hacerles dañopor miedo al COVID-19.

  • De tener alguna duda o pregunta por favor comuníquese con su médico veterinario (www.cmvpr.org/directorio-de-clinicas-veterinarias) o al Colegio de Médico Veterinarios de Puerto Rico (787-249-5304).

Recientemente se ha publicado información de varios casos de animales que han arrojado positivos al SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19 en personas); además, algunos de estos animales también han desarrollado síntomas respiratorios y/o gastrointestinales.  Con el compromiso de mantener a la comunidad informada, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico continúa monitoreando la situación y ofrece la siguiente información:

  • Al momento, el mayor riesgo de transmisión del COVID-19 es de persona a persona.

  • La evidencia científica disponible indica que no hay evidencia de que los animales, incluyendo las mascotas, puedan transmitir el COVID-19.

  • Al ser este un virus nuevo, se enfatiza se tomen y adopten las precauciones y recomendaciones:

    • Buena higiene es lo más importante, enfatizando el lavado de manos antes y después de cualquier contacto con su mascota. También se recomienda, limpiar recipientes de comida y agua diariamente.

    • De usted ser diagnosticado con el COVID-19, es altamente recomendable que el cuido de su mascota sea asignado a otro familiar o persona.

      • Se recomienda evitar contacto cercano como caricias, abrazos y besos.

      • De no poder delegar el cuido de su mascota a otra persona se recomienda utilizar mascarilla cuando este cerca de esta, además de lavarse las manos antes y después de cualquier contacto con su mascota.

    • Distanciamiento social- se recomienda que las mascotas permanezcan dentro de sus hogares y solo salgan a pasear con sus dueños utilizando un collar (leash). Al pasear a su mascota, es importante evitar que esta este cerca (no menos de 6 pies) de otros animales y evitar que otras personas estén en contacto con su mascota.

    • Si durante el tiempo que usted esté enfermo con COVID -19 su mascota necesitase atención veterinaria es importante que se comunique con su médico veterinario por vía telefónica para coordinar la visita. Entonces, debe solicitarle a un familiar o conocido que lleve su mascota a la cita; de esta forma usted evita la propagación del virus.

    • Siempre es buena práctica que cuando nos enfermemos se minimice el contacto con las mascotas ya que existen otras enfermedades que pudiesen ser transmitidas de animales a humanos o de humanos a animales.

  • Es importante mencionar que en acorde con la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico entiende que no hay justificación para abandonar a los animales o hacerles dañopor miedo al COVID-19.

  • De tener alguna duda o pregunta por favor comuníquese con su médico veterinario (www.cmvpr.org/directorio-de-clinicas-veterinarias) o al Colegio de Médico Veterinarios de Puerto Rico (787-249-5304).

De su mascota necesitar atención veterinaria de cualquier índole es importante que se comunique con su médico veterinario y preferiblemente dejar que un familiar o conocido lo lleve.  Así se evita la propagación del virus.

En estos momentos no existe una vacuna para el COVID-19.  Ahora, si existe una vacuna para coronavirus en perros.  El coronavirus de perros es diferente al COVID-19 y está asociado a síntomas gastrointestinales.

Enlaces | Fuentes Oficiales

X